Publicado Agosto 09, 2022 | Angelo Alberto - GSC - México 2016 - 2017

SUPLEMENTOS

PREBIÓTICOS - PROBIÓTICOS

SUPLEMENTOS

Agregar probióticos a la dieta de nuestros perros puede brindar grandes beneficios para su salud.

Lo primordial antes de intentar incorporarlos a la dieta habitual de cualquier perro es conocer qué son, la diferencia que existe entre los prebióticos y los probióticos, los verdaderos beneficios que aportan y los diferentes tipos de alimentos probióticos que existen o si es que hay en el mercado algún suplemento de uso veterinario.

Hoy en día existen probióticos y prebióticos, ambas son sustancias que se pueden incorporar en la dieta diaria para mejorar la flora intestinal.

¿Cuál es la diferencia entre prebióticos y probióticos?

Según la Organización Mundial de Gastroenterología, los probióticos son microorganismos vivos que, cuando se ingieren en las cantidades adecuadas, pueden aportar beneficios para la salud de quien los consume. Se trata de bacterias o levaduras que están presentes en alimentos, medicamentos o suplementos dietéticos.

Los probióticos que se utilizan con más frecuencia son los pertenecientes a las especies Lactobacillus y Bifidobacterium, siendo los primeros los que más se han empleado durante años para la conservación de alimentos mediante la fermentación, como es el caso de la leche al fermentarse para producir yogurt. Sin embargo, desde el punto de vista científico y estricto, el término probiótico debe reservarse para aquellos microorganismos vivos que han demostrado su beneficio para la salud en estudios realizados con personas.

Los prebióticos son compuestos que el organismo no puede digerir, pero que tienen un efecto fisiológico en el intestino al estimular, de manera selectiva, el crecimiento y la actividad de las bacterias beneficiosas (bifidobacterias y lactobacilos). Se trata de un tipo de hidratos de carbono (una “fibra especial”) presentes en algunos alimentos que, pese a que nuestro sistema digestivo no es capaz de digerir, son fermentados en el tracto gastrointestinal y utilizados como “alimento” por determinadas bacterias intestinales beneficiosas. Los prebióticos más estudiados son dos: la inulina y los fructooligosacáridos (conocidos también como FOS), y pueden aparecer de forma natural en algunos alimentos o ser añadidos por el fabricante para dotar al alimento de beneficios concretos.

En pocas palabras, los probióticos son cultivos microbianos vivos (bacterias benéficas que son similares a otras bacterias que se encuentran en todo el cuerpo), son parte de la clave para mantener el equilibrio de la flora intestinal. En la flora intestinal existen más de 300 especies de microorganismos que conviven en armonía dentro del intestino, estos huéspedes desarrollan distintas tareas y su existencia esta destinada a:

  • Sintetizar vitaminas y sustancias benéficas
  • Contribuir con la absorción de nutrientes
  • Favorecer el metabolismo colónico de la fibra
  • Neutralizar sustancias potencialmente patogénicas (que dañen la salud).
  • Mejorar la digestión

El intestino ofrece los sustratos y las condiciones optimas para el correcto desarrollo de estos microorganismo, permitiendo así que la flora promueva una mejor función intestinal. Los alimentos probióticos contienen microorganismo que se agregan a la flora intestinal para después permanecer en el intestino y cumplir con su trabajo.

Tener una flora estable y bien equilibrada es una garantía de buena salud, y el desequilibrio de la flora se puede prevenir con ingesta de cultivos microbianos vivos, llamados Probióticos. El uso de probióticos en los perros puede facilitar la digestión, ya que vuelve el sistema digestivo más fuerte para poder defenderse en momentos de estrés a lo largo de su vida, por ejemplo para evitar diarreas por estrés cuando vas de visita con el veterinario, a la hora de bañar o quedarse sólo.

¿Qué factores pueden dañar la flora intestinal de un perro?

  • Mala alimentación
  • Mala genética o mal formación de nacimiento
  • El medio ambiente
  • Tratamientos con antibióticos
  • Medicamentos
  • Infecciones u enfermedades gastrointestinales, hepáticas, renales, cáncer
  • Envejecimiento
  • Estrés

Principal fuente natural de probióticos que tu perro SÍ puede comer

Yogurt natural y/u orgánico (sin azúcar o grasas trans.) Es considerada una de las fuentes principales de probióticos. El cultivo de bacterias que contiene el yogurt mejora la digestión, las bacterias que normalmente viven en el yogurt natural u orgánico son: Lactobacillus, Lactobacillus acidophilus, Bifidobacterium; todas ellas saludables para la salud.

OJO: Si tu perro sufre de alergias severas o es intolerante a la lactosa deberás eliminar la opción de usar el yogurt como probiótico. Aunque el yogurt es lácteo el proceso de fermentación elimina gran cantidad de lactosa, por eso muchas personas intolerantes a la lactosa no tienen tanto problema cuando se trata de yogurt.

Cuánto yogurt se recomienda darle a tu perro…

  • Si tu perro pesa entre 14 y 18 kg puedes dar 1 cucharada/15 ml aprox.
  • Si tu perro pesa entre 20 y 28 kg puedes dar 2 cucharadas/30 ml aprox.
  • Si tu perro pesa entre 30 y 38 kg puedes dar 3 cucharadas/45 ml aprox.

Estas cantidades pueden ser 3 veces por semana :)

 Yogurth (kéfir) a base de leche de coco (Receta para hacer en casa)

Ingredientes:

  • 1 a 4 cucharadas de búlgaros de leche
  • 4 tazas de leche de coco (orgánica y sin azúcar añadida)

 

Instrucciones:

  • Pon los búlgaros de leche junto con la leche de coco en un frasco de vidrio de al menos 2 litros de capacidad.
  • Tapa el frasco con una tela ligera y déjalo a temperatura ambiente por al menos 12 horas.
  • Después de 12 horas empieza a probar el yogurt para evaluar el nivel de fermentación a ver si ya es lo que deseas (debe saber un tanto ácido y parecido al yogurth con una consistencia menos líquida a la de la leche).
  • Cuela la leche para separarla de los búlgaros y vuelve a poner los búlgaros en el recipiente de vidrio con nueva leche de coco para que generen nuevo yogut :D
  • Almacena tu yogurt en el refrigerador hasta que se lo terminen.
  • Nota: a los búlgaros de leche que se ponen a fermentar leche de coco, les lleva cierto tiempo y varias "tandas de yogurt" adaptarse a la leche de coco. Al principio la consistencia puede no ser lo que esperas, pero dales oportunidad de adaptarse ;)

Los mejores PREBIÓTICOS:

  • Plátanos
  • Vegetales de hoja verde (las hojas de diente de león son especialmente buenas)
  • Ajo (checa la sección en donde se habla del ajo como suplemento)
  • Manzanas
  • Champiñones
  • Zanahoria
  • Coco
  • Miel

Información adicional sobre los

PROBIÓTICOS

En la última década del siglo XX comenzaron a desarrollarse nuevos conceptos en nutrición, esto fue como fruto de los nuevos estilos de vida en la sociedad desarrollada y la preocupación por una elevada calidad de vida, lo que promovió la aparición del término “alimento funcional”. Éste se puede definir como aquel producto, alimento modificado o ingrediente alimentario, que puede proveer beneficios a la salud superiores a los ofrecidos por los alimentos tradicionales

En pocas palabras, el uso de probióticos ayuda a conservar el equilibrio de la flora intestinal. La ingesta de alimentos probióticos definitivamente tiene un efecto positivo en el organismo, tanto en humanos como en perros, ya que este tipo de bacteria comestible puede ayudar en la recuperación y reducción de problemas digestivos, de la piel y el fortalecimiento de sistema inmune.

Recuerda consultar con un veterinario experto en nutrición canina sobre el uso de probióticos en la dieta de tu perro.

“Haz que tus alimentos sean tus medicinas y que tus medicinas sean tus alimentos” Hipócrates

 Aceite de coco

En temporadas de frío la piel reseca es muy común en los perros, sobre todo si pasan mucho tiempo a la intemperie o si sale de vacaciones.

El aceite de coco contiene propiedades benéficas para la salud (anticancerígeno, auxiliar en tratamientos de artritis, pelaje saludable, mejor digestión). El aceite de coco es rico en ácido láurico capaz de disolver la grasa y el aceite de la piel rápidamente. Por las razones anteriores, este aceite se recomienda para uso tópico, es decir para aplicación directa sobre la piel tanto para nosotros como para nuestros perros.

Este aceite vegetal también llamado o conocido como manteca de coco, es un ingrediente de cocina que podrás encontrar en súper mercados o tiendas naturistas ya sea como líquido o sólido (es importante que sea de origen natural para estar seguros de que no contenga químicos).

¿Cómo se puede aplicar?

De forma tópica: Con una mota de algodón, aplica una pequeña cantidad de aceite de coco sobre la piel que notes reseca en el cuerpo de tu perro. Para esto, tu perro debe estar acostumbrado a la manipulación, de otra forma podría resultar un poco complicado. Intenta premiarlo mientras aplicas el aceite. Después de aplicarlo observa que no se lama las partes con aceite. Te recomendamos aplicarlo antes de salir a pasear para que tu perro se distraiga.

En el plato de comida: Puedes agregar una cucharada de aceite de coco en el plato de tu perro una vez por semana, si tu perro es muy pequeño (- de 8 kilos) puede dar media cucharada a la semana, si tu perro es muy grande (+ de 45 kilos) puedes dar una cucharada y media a la semana. Divide la porción total de aceite de coco que le toca a la semana en 3, 5 o 7 partes y dásela a tu perro a lo largo de toda la semana, ya sea que lo incorpores al plato de comida, dentro de un juguete interactivo o directamente de la cuchara.

¿Para que más se puede usar?

Se puede usar como humectante natural y auxiliar para lesiones de la piel, siempre y cuando la herida ya tenga costra y la piel no se encuentre expuesta, pues para eso existen ungüentos especiales que el veterinario debe recomendarte. El aceite ayudará a que el proceso de cicatrización sea más rápido, además de aliviar la comezón e irritación que la resequedad o proceso de sanación que puede generar.

OJO: Jamás debes aplicarlo si tu perro sufre de alergias o enrojecimiento en la piel. Siempre consulta con el médico veterinario.

Cúrcuma

Si cocinas, tal vez ya estés familiarizado con la Cúrcuma, pero si es tu primera vez, será de ayuda que conozcas rápidamente sobre su historia, usos y beneficios para la salud.

La cúrcuma es una hierba que forma parte de la familia de las zingiberáceas (como el jengibre, cardamomo entre otras), es famosa por su color naranja profundo y su uso en la cocina como especia, en la medicina herbal y las tinturas para colorar. Es nativa del Medio Oriente y Sureste de Asia, donde ha sido utilizada desde hace miles de años en platos de comida Chinos, Persas, Tailandeses e Hindús, así como lo es el curry. En cuanto a la medicina preventiva y de tratamiento, tanto la Hindú como la China, se ha beneficiado desde su descubriendo para fortalecer la salud del organismo.

Un vistazo rápido a su pasado

“Cuándo la dieta está mal, la medicina no es de uso. Cuándo la dieta es la correcta, la medicina no es necesaria.” La Ayurveda es la medicina tradicional de la India, se originó hace 5000 años atrás. ¿Cómo es que puede ser relevante hoy en día? Porque no busca un sólo aspecto del tratamiento ante la enfermedad, lo que sí busca es la manera de percibir al organismo integralmente para la prevención a través de elementos importantes como la nutrición, el ejercicio físico y el estilo de vida, estos factores vitales son contemplados para restablecer el balance natural del cuerpo según cada individuo.

La medicina tradicional Asiática nos deja reflexionar sobre la importancia de acercarnos a la sanación y prevención holística, considerando la alimentación un punto importante para la mejor nutrición de todo el organismo.

Beneficios

El compuesto bioactivo (ingrediente activo o con la propiedad para la prevención y curación de padecimientos internos y externos del organismo) de la cúrcuma es la curcumina. La curcumina es también responsable del color naranja, así como de una serie de beneficios para la salud. Este ingrediente principal actúa como un analgésico y antinflamatorio de origen natural. Por esta razón, es un gran aditivo alimenticio para perros que sufren de inflamación crónica, padecimientos y enfermedades que causan dolor.

Un artículo, de investigación sobre la cúrcuma, publicado en Advanced Experimental Medical Biology, en 2007, nos dice: “La curcumina ha demostrado tener actividad antioxidante, antiinflamatoria, antiviral, antibacteriana, anti-fúngica, e incluso anti cancerígeno, pues actúa como un fuerte antioxidante. Por lo tanto tiene un potencial contra diversas enfermedades como diabetes, alergias, artritis, enfermedad de Alzheimer y otras enfermedades crónicas”.

Prevención con su adición

En la medicina tradicional china ha sido utilizada por su potente habilidad para desintoxicar al cuerpo, pues ayuda a purificarlo de toxinas acumuladas en la sangre y otros tejidos. Los tailandeses la continúan usando para aliviar malestares estomacales y en Afganistán y Pakistán es usado para mantener heridas superficiales lejos de bacterias y acelerar la cicatrización.

En la actualidad la especia es considerada la reina de la cocina, pues además de tener un sabor único, tiene múltiples beneficios para la salud; como anteriormente mencionamos. Aporta micro y macro nutrientes que suplementan de maravilla la dieta de humanos, perros y gatos, tanto para la prevención como el tratamiento de padecimientos y/o enfermedades.

¿Cómo es que puedes agregarla en la dieta de tu perro?

Lo ideal es conseguir cúrcuma en polvo 100% orgánica (libre de tóxicos). La cantidad sugerida para darles a los perros es aproximadamente 15 a 20 mg (miligramo) por cada 500 g de peso. Una forma más sencilla para verlo, si no tenemos una pesadora de cocina, es utilizar medidas de cuchara, por ejemplo: 1/8 a ¼ cucharada de té (cucharadita) al día por cada 5 kg de peso.

La puedes dar diluida en una jeringa de agua o agregarla a su alimento (seco, cocido o crudo). Puedes comenzar con la mitad de la dosis recomendada al día probando uno sí y otro no, de esta forma estarás dando tiempo para hacer el cambio poco a poco. Si planeas dárselo en polvo directo en una cuchara, entonces asegúrate de proporcionar agua para evitar constipación

Como podremos darnos cuentas la información que se encuentra sobre los beneficios de la cúrcuma para nosotros y nuestros perros son muchísimos, en las culturas Asiáticas han estado presente, y hoy en día comienzan a resonar en Occidente para llegar a nuestro país a revolucionar la medicina preventiva a través de la buena nutrición.

Vinagre de cidra de manzana

Es increíble lo que puedes lograr en la salud de tu perro aportándole un poco de este suplemento en su dieta. El vinagre (de vinum acre “vino agrio”) es un líquido ácido que proviene de la fermentación del vino. El vinagre de sidra de manzana surge de la fermentación de esa bebida. Es un excelente suplemento alimenticio y remedio para diversos males. Puede usarse para aliviar el dolor de los músculos y para combatir los piojos de cabeza. Los ingredientes que lo hacen un excelente suplemento alimenticio son calcio, hierro, sodio, potasio, ácido málico y la pectina.

El uso del vinagre de manzana como suplemento alimenticio en los perros tiene grandes beneficios:

Lo primero que te recomendamos es asegurarte de adquirir VINAGRE DE SIDRA DE MANZANA ORGÁNICO Y EXTRA VIRGEN (lo puedes encontrar en las tiendas o en tiendas de productos orgánicos).

Excelente para eliminar parásitos externos

Mezcla agua y vinagre de manzana en partes iguales, humedece un paño limpio con la mezcla, escúrrelo y humedece con él la piel de tu perro de forma suave; las garrapatas, pulgas o ácaros huirán al sentir el olor agrio del vinagre.

Comezón o alergias de la piel

Diluir el vinagre de manzana con agua y aplicarlo con un rociador nos ayudará a controlar la comezón y regulará el pH de la piel de nuestros perros. Es importante que no tenga heridas abiertas porque puede arder al contacto.

Ayuda a la digestión y desintoxica

Puede ayudar a promover el apetito en perros que muestran inapetencia, regula el equilibrio ácido/alcalino del tracto digestivo. Los riñones se depurarán, con ello reducirá el colesterol y su sistema se purificará.

Es poco probable que los parásitos internos y externos habiten en un sistema acidificado por lo que podrás olvidarte de diarreas por parásitos y alergias por picaduras de insectos.

Uso

Puedes agregar una cucharada de vinagre de manzana cada tercer día en su alimento para mejorar su digestión y fortalecer su sistema inmune; si tu perro solo come croquetas diluye unas gotas de vinagre en su agua dos veces a la semana.

Si tu perro come algún alimento preparado por ti, puedes añadir una cucharada de vinagre de manzana en el alimento al cocinarlo.

Caldo de hueso

Las enfermedades relacionadas con virus y bacterias se manifiestan debido a que el organismo tiene un sistema inmune débil. Para que el cuerpo pueda responder de manera óptima contra los organismos patógenos que causan enfermedades, debe tener un sistema inmunitario fuerte y esto se logra por medio de la alimentación variada.

La alimentación natural proporciona todas las vitaminas y minerales de las cuales se alimenta nuestro sistema inmune. Algunos suplementos pueden ser útiles en caso de tener una deficiencia considerable de una vitamina o compuesto determinado, pero así como hay suplementos farmacéuticos, también hay suplementos naturales que nos ayudarán a cubrir esos requerimientos.

Aquí tenemos un par de recetas que te ayudarán a fortalecer el sistema inmune y favorecer sistema digestivo.

Caldo de hueso – receta

  • De preferencia usar una olla eléctrica “Crockpot” ya que debe dejarse en temperatura baja por 24 horas.
  • Poner en la olla tantos huesos de pollo como quepan (mientras más partes con cartílago mejor) en 2 tercios de la olla.
  • Cubrir con agua los huesos sobrepasando por un máximo de 4 cm.
  • Encender la olla a temperatura alta y dejar 45 minutos.
  • A los 45 minutos agregar 4 cucharadas de vinagre de manzana extra virgen orgánico (lo pueden conseguir en tiendas naturistas).
  • Una vez agregado el vinagre de manzana, ajustar a temperatura baja y dejar así 20-24 hrs. El proceso para que los huesos liberen todos los nutrientes es un proceso lento pero valdrá la pena.
  • Cuando haya concluido el tiempo, quitar el exceso de grasa que pueda haberse formado en la superficie del caldo y también quitar los huesos. Si tienes una licuadora potente, quita los huesos grandes y los más pequeños muélelos con el caldo.

¿Cómo guardar el caldo y cómo servirlo?

La primera semana agregar 1/4 de taza al plato de croquetas cada vez que coma (normalmente 2 veces al día).

Observar y anotar la consistencia de las heces día con día. Si la consistencia de las heces no ha cambiado (para mal), en la segunda semana agregar dar 1/2 taza de caldo a medio día o a media tarde todos los días. En la tercera semana, si todo va bien con las heces, sustituir una taza de croquetas por una taza de caldo. Si todo bien, mantener esta ración y dosis por un mes más.

Puedes guardar 2 tazas en el refrigerador (equivalente a la ración de caldo para 4 días) y lo demás congelarlo.

Para descongelar, evita hacerlo en el microondas. Lo mejor es un día antes pasar el recipiente/porción de lo que deseamos descongelar a la parte baja del refrigerador. Si en 12 horas no se ha descongelado, ponerlo a temperatura ambiente y esperar a que solo se descongele. El proceso de descongelamiento acelerado impacta los nutrientes y disminuye la calidad del alimento.

Relleno de Kong de vitaminas – receta

1 KONG cada 3 veces a la semana a partir de la segunda semana de haber introducido el caldo. Mantener esta dosis por dos semanas evaluando heces y si todo va bien, aumentar a un Kong diario.

Prepara el relleno moliendo en licuadora lo siguiente:

  • 4 zanahorias
  • 4 calabazas
  • 1 puñado de arvejas
  • Un poco de agua para que se muela todo y quede tipo papilla (lo más espesa que puedas para que sea fácil rellenar el kong).
  • Una vez hecha la papilla, que en primera instancia está cruda, cocerla un poquito en una ollita normal, unos 15 minutos de cocción a fuego lento son suficientes.

Rellenar el kong y agregarle unos trocitos de pollo deshebrado (sin condimento, sin grasa). Esta receta alcanza aprox para 3 kongs medianos

Las recetas de arriba están calculadas para perro mediano/grande, ajusta la dosis reduciendo o aumentando según el tamaño de tu perro. En caso de que tu perro tenga sobrepeso, reduce la ingesta de croquetas de manera proporcional al caldo y papilla que le des.

Una vez que la salud de tu perro ha mejorado, dale el caldo y la papilla una vez al mes para mantenerlo sano.

Alfalfa

La Alfalfa es conocida por ser la reina de las hierbas y ha sido cultivada por miles de años.

La Alfalfa contiene muchísimas vitaminas incluyendo A, C, D, E y K así como todo el complejo B. También contiene cobre, niacina, calcio, magnesio, hierro, potasio y es rica en minerales.

También es rica en proteína conteniendo el 20% de ella y tiene propiedades antiinflamatorias. Ayuda a mejorar condiciones de artritis y bajar el colesterol.

Contiene clorofila que aporta cualidades para limpiar y desintoxicar el organismo. También ayuda a purificar la sangre y contiene una enzima digestiva llamada Betaina.

PRECAUCIONES

El problema con la alfalfa y muchas otras hierbas son los pesticidas y los transgénicos así que busca una fuente orgánica o crécela tu mismo en macetas o en tu jardín. Se da prácticamente en todos lados. Recuerda utilizarla ANTES de que de flores y no uses sus semillas ya que contienen L-cavanina que puede provocar desórdenes en la sangre.

CANTIDAD

Agrega una pizca de hierba por cada 5 Kg. de peso del perro por día. Si la consigues en cápsulas asume que la dosis recomendada en el suplemento que compres equivale a un humano de 75 Kg. y ajusta la proporción de acuerdo al peso de tu perro.

Diente de león

El diente de león se encuentra entre los vegetales de hoja verde más ricos en propiedades. Tanto la flor como las hojas y la raíz son comestibles. Tienen un sabor amargo. Las hojas jóvenes son más suaves, tiernas y menos amargas por lo que son ideales para agregar a nuestras ensaladas.

El diente de león es una fuente rica en betacaroteno y la tercera fuente más grande de vitamina A (de entre todos los alimentos) después del hígado de res y el hígado de bacalao.

También es rico en vitaminas A, C, K y D así como el complejo B. Contiene también potasio, calcio, hierro, magnesio, manganeso, fósforo entre otros minerales. Es alto en fibra y una buena fuente de proteína.

Tanto la raíz como las hojas tienen propiedades medicinales. Las hojas sirven como digestivo y tónico para el hígado. La raíz es un tónico que limpia y desintoxica el hígado, la vesícula y promueve la buena digestión.

Las hojas sirven para vaciar y tonificar los riñones. Son un potente diurético pero al mismo tiempo reemplaza el potasio que se pierde en el proceso en lugar de dejar al organismo sin potasio como sucede con los diuréticos farmacéuticos.

Puedes usar toda la planta y recolectarla fácilmente en tu propio jardín: tallos, flores, hojas y raíces.

CANTIDAD

Corta/pica tu planta y ponla a secar. Espolvorea 1 cucharadita por cada 10 kg de peso directamente sobre la coimda de tu perro.

También lo puedes preparar en té usando hasta 1oz de hierba seca en 8oz de agua. Dale a tu perro 1/3 de taza por cada 10 kg de peso hasta tres veces al día.

Ajo (si, ajo)

El ajo es muy benéfico siempre y cuando sepamos en qué cantidad administrarlo. Es rico en inulina, aminoácidos, zinc, potasio y fósforo. También contiene vitaminas A, C y B junto con calcio, magnesio, manganeso, selenio y germanio.

  • El ajo desintoxica el cuerpo. Es un excelente soporte para la flora intestinal y además elimina los parásitos y bacterias nocivos. Brinda soporte al hígado y ayuda a tu perro a eliminar toxinas y desechos del tracto digestivo.
  • Previene la formación de coágulos y limpia el sistema linfático. El ajo tiene propiedades anitbióticas, antimicóticas y antiparasíticas además de prevenir la formación de tumores.
  • Darle a nuestros perros ajo ayuda a repeler las pulgas y garrapatas.

 

PRECAUCIONES

  • Aún cuando el ajo es seguro para perros adultos sanos, no se debe dar a hembras gestantes, lactando o a cachorros menores a 6 meses.
  • Los Shiba Inus y los Akitas suelen tener hipersensibilidad a los efectos hemolíticos del ajo, así que es preferible evitarlo en estas razas o bien consultar a un médico veterinario holístico.
  • También es importante checar con el veterinario si tu perro está bajo un tratamiento de fármacos inmunosupresores, medicamentos para el corazón, quimioterapia, adelgazadores de la sangre, insulina, antiácidos o medicamentos para presión alta ya que todos pueden tener interacciones no deseadas con el ajo.

CANTIDAD

Siempre da ajo fresco y de preferencia orgánico. Pela y pica los dientes de ajo y déjalos reposar por 15 minutos antes de darlos. Esto permite que la alicina, una de las sustancias benéficas del ajo, se desarrolle. Agrega a la comida de tu perro 1/3 de cucharadita por cada 5 kg de peso al día.

El ajo cocido pierde gran parte de las propiedades mencionadas y cambia su composición. Nunca se lo des cocido a tus perros.

 

 El agua cuenta

El agua que muchas veces le damos a nuestros perros proviene de la llave. No en todas partes el agua de la llave es realmente potable. El agua que proviene directamente de las tuberías de la calle, tiene altos niveles de cloro (entre otras cosas). A continuación te compartimos un video que demuestra el nivel de absorción de cloro en el agua en a través de la piel de un humano.

Obviamente al tomar agua de la llave nuestro perro no sólo está absorbiendo el cloro sino cualquier cantidad de toxinas y químicos que tiene el agua. Lo ideal es que le des a tu perro agua purificada.

Sabemos que los perros toman agua de charcos, etc. Pero no es su fuente principal de hidratación. Asegurarnos que tomen agua limpia y fresca es básico para mantener su buena salud.

Elimina pesticidas

Desafortunadamente es una realidad que los alimentos que hoy consumimos contienen una gran cantidad de pesticidas y químicos como ceras y abrillantadores.

No podemos hacer mucho al respecto y en ocasiones no es posible comprar alimentos orgánicos pero lo que SÍ podemos hacer ( en verdad ayuda mucho aunque parezca algo muy sencillo) es utilizar esta fórmula para eliminar los residuos de pesticidas y ceras de nuestras frutas y verduras.

Lo único que tienes que hacer antes de comer las verduras o frutas, o en cuanto llegues a tu casa después de comprarlas es:

Remojar las frutas y verduras en agua en un radio de 4:1 de agua y vinagre. Es decir si utilizas 4 tazas de agua, poner 1 taza de vinagre. Después agrega 1/4 taza de bicarbonato y el jugo de un limón. Deja remojar mínimo 20 minutos. En ocasiones se ve una nube que flota en el agua y residuos en el fondo.

Si quieres tener esta formula anti-pesticidas siempre a la mano, también puedes hacerla y guardarla en un rociador, sólo sigue las instrucciones de abajo ;)

RECETA PARA ELIMINAR PESTICIDAS DE FRUTAS Y VERDURAS:
INGREDIENTES

  • 1 taza de Agua
  • ¼ taza vinagre de manzana o vinagre blanco
  • 2 cucharadas de bicarbonato de sodio
  • jugo de 1 limón

INSTRUCIONES

  • Mezclar todos los ingredientes y guardar en un rociador.

APLICACIÓN

  • Rocía las verduras y/o frutas y deja que surta efecto de 15 a 20 minutos. No es necesario enjuagar.

MUCHO OJO: Esta fórmula es solo para desinfectarlas para eliminar bacterias, virus y hongos. Es únicamente para eliminar pesticidas y ceras.