$178.570 -10%
$160.700
Una VezEl cachorro es el punto de partida, es la base a partir de la cual se irá desarrollando un individuo en particular, durante este periodo de crecimiento se puede comenzar a enseñar al cachorro las ordenes mas básicas porque así aprenderá a trabajar para su dueño, su líder, su guía. El dueño conseguirá obediencia y a consolidar su estatus de liderazgo y el perro a cambio recibiría distintos tipos de estímulos positivos. En este periodo la socialización se realizará una vez a la semana exponiendo al cachorro a la máxima cantidad de estímulos posibles para enriquecerlo tanto mental como emocionalmente, cada sesión de socialización debe ser entretenida si el cachorro se ve obligado a enfrentarse a situaciones que no este familiarizado el proceso puede ser desfavorable y crear una respuesta de miedo e inseguridad hay que ir a su ritmo a una distancia donde se sienta seguro y confiado. El cachorro debe ser el que inicie la aproximación hacia ese nuevo estimulo.
“La socialización es el proceso de introducir al cachorro al mundo de una manera que le ayudara a tener confianza y sin miedo a personas, lugares o cosas que se encontrara a lo largo de su vida. Cuanto mas joven es el cachorro, la socialización será mas rápida y la confianza del cachorro aumentara, la mayoría de los problemas de agresión son simplemente el resultado de una falta de socialización”
¿Cómo socializar al cachorro?
Socializar a un cachorro es muy sencillo, debes presentarle a diferentes personas y mascotas de forma regular. Acoger visitas en casa, ir a un canil, parque o simplemente dar un paseo son buenas iniciativas para iniciar este proceso.
A diferencia de lo que algunas personas piensan, no debes preocuparte tanto por el tamaño de los otros perros sino más bien por el carácter que tengan. Asegurar una interacción positiva y un ambiente de juegos ayudará a tu perro a entender que relacionarse es positivo y divertido.
También será muy importante acudir a distintos ambientes, por ejemplo, otros parques, plazas, caniles, ambos son muy distintos, distintos escenarios, distintos ambientes y tu perro debe aprender a sentirse cómodo si va a tener que transitarlos de forma regular.
¿Por qué esperar a que comiencen los problemas?
Los cachorros están mucho mas dispuestos a trabajar que un perro adulto, un cachorro es como una esponja absorbe todo lo que va aprendiendo durante el día a diario y son muy buenos asociando cosas como por ej.: el irnos al trabajo, la hora del paseo, la hora de la comida etc.
Aprende a comunicarte con tu cachorro de manera positiva, divertida, sencilla, rápida y efectiva. En esta etapa de desarrollo es donde debemos ofrecerle la mayor cantidad de estímulos posibles a nuestro cachorro, fortalecer nuestro vinculo, que aprenda las reglas de nuestro hogar, que se nutra de socialización tanto interespecífica como intraespecífica, así de esta manera iremos moldeando a nuestro cachorro fortaleciendo lo positivo y logrando una impronta de excelente calidad con un perro sociable y equilibrado
¿Por qué es importante la socialización para los perros?
La socialización del perro es indispensable en su educación ya que eso va a prevenir, en gran parte, la aparición de problemas de comportamiento en los perros adultos, como pueden ser la agresividad o el miedo. No obstante, en algunos casos, la genética jugará un papel decisivo y podrá influir, aún en perros correctamente socializados. Este proceso es fundamental si queremos tener a nuestro lado un perro equilibrado y sociable, un perro bien socializado es más fácil de adiestrar y puede ser aceptado con más facilidad por otras personas y perros.
¿Qué ocurrirá si no socializas a tu cachorro?
Si tomas la decisión de no socializar a tu cachorro dentro de su periodo critico, en el futuro tendrás a tu lado un perro con claras deficiencias sociales, ya sea mostrándose agresivo o asustadizo. Claramente inadaptado a su entorno. Además, te costará mucho llevar a tu perro de paseo al parque, al veterinario o a cualquier otro lugar donde se encuentren mas perro o personas, porque tendrá miedo de todo y no logrará confiar en una situación habitual.
¿Cómo puedes saber si tu perro está bien socializado?
Al igual que en otros animales, incluidos los humanos, la socialización del perro es un proceso que dura toda la vida. Sin embargo, el período crítico transcurre desde el nacimiento hasta el tercer mes. Es decir que tu perro tendrá muchas dificultades para adecuarse a su entorno si no ha sido correctamente socializado antes de los tres meses.
Ten en cuenta que el período crítico de la socialización del cachorro puede variar para cada individuo. De hecho, muchos expertos consideran que el período crítico termina en la semana 16 (cuatro meses). El punto importante es que mientras antes empieces la socialización de tu cachorro, más garantías de éxito tendrás.
Nuestra impronta durante este periodo será conseguir que el cachorro aprenda a comunicarse con el resto del grupo familiar, otras personas, otros perros, mostrando respeto y disciplina fomentando su relación y identificación
"Recuerda no socializar a tu cachorro en plazas y parques hasta que este tenga todas sus vacunas al día y el medico veterinario le de el alta, mientras tanto se recomienda sacar a tu cachorro de paseo por periodos cortos dentro de una mochila tipo canguro, y solo le ofreceremos otro tipo de estímulos, auditivos, visual, aromas, caricias y solo puede ser olfateado por perros con sus vacunas al día y por periodos cortos, Jamás adquieras un cachorro si sus padres muestran altos grados de agresividad hacia las personas u otros perros"
Puppy Training: Servicio orientado para cachorros desde los 2 meses de edad hasta los 4 meses de edad
Duración: 5 Sesiones, una sesión a la semana
Tiempo: 60 minutos cada sesión
Para mas información: contacto@canisclubchile.cl
En estos periodos sensibles del cachorro es ideal para: